PROYECTOS DEL CIJ

          Un Centro de Información Juvenil, no es solo un lugar en donde los jóvenes pueden venir a informarse, conectarse a Internet, participar de las actividades que se organizan y utilizar los diferentes servicios que se ofrecen. Un Centro de Información Juvenil además es un soporte dinámico para los jóvenes, que le sirve a ellos/as de crecimiento personal, educación en valores y de aprendizaje para convivir en sintonía con la sociedad.

         Por eso trabajamos con los jóvenes a través de los Institutos en diversos proyectos. Algunos proyectos como el de ENTERA’T llevamos más de 10 años realizandolo en los institutos y asegurándonos que todos y cada uno de los jóvenes de nuestra población tienen la oportunidad de participar de ellos.

ENTERA`T

Oca2

       Una de las necesidades a cubrir, es que los jóvenes lleguen a estar realmente informados del máximo de temas que puedan interesarles. Hoy en día con las nuevas tecnologías y las redes sociales vivimos en la «sociedad de la información y la comunicación». En menos de un clic pueden llegar a encontrar lo que necesitan, pero es tanta la información que circula y por tantas vías, que se saturan y no saben a veces distinguir entre buena y mala información, a este fenómeno le llamamos «Infoxicación».

       La juventud de hoy no dispone de filtros informativos, que les ayude a seleccionar cual es la información más interesante que reciben. Por eso desde nuestro CIJ como profesionales de la información, hacemos el papel de filtro o de depuración de la información.

       Tras la evolución de estos años de las TICs, hemos adaptado el programa a las necesidades y vías de comunicación que utilizan preferentemente los jóvenes en la actualidad, que es el móvil. Aprovechando esta herramienta que es la más rápida de transmisión de la información, vamos a formar a los jóvenes para que puedan acceder a todos los recursos informativos para ellos, clasificados y fáciles de recuperar y transmitir «ENTERA’T DESDE EL MÓVIL». Ellos serán los verdaderos transmisores de la información, además de ser intermediarios entre el CIJ y sus compañeros/as.

DESCARGA DEL PROYECTO

Entera’t2

CON LENTES DE GÉNERO

ConLentes

        La violencia contra las mujeres, no es un fenómeno nuevo, sino que es un problema estructural arraigado en nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el reconocimiento de la violencia de género como problema social y su visibilización sí que es reciente.

        No hay duda que se han producido grandes avances hacia la igualdad en las últimas décadas, pero no es suficiente, ya que sigue existiendo una importante resistencia al cambio. Por ello, es fundamental la cooperación del conjunto de la sociedad y el incremento de esfuerzos, para conseguir la prevención y superación del sexismo y la violencia de género.

        Puesto que es en la infancia y la adolescencia cuando interiorizamos con más fuerza todos los mensajes que recibimos, resulta necesario trabajar con los más jóvenes, para contribuir a la transformación de relaciones de poder entre hombres y mujeres, y realizar los cambios necesarios para asegurar una socialización igualitaria que respete la diversidad de identidades existentes.

        Ante esta realidad, se presenta «Con lentes de género». Se trata de un proyecto que apuesta por el ejercicio de una mayor labor preventiva desde el ámbito educativo, ya que la escuela constituye como un lugar privilegiado para iniciar grandes transformaciones.

DESCARGA DEL PROYECTO

Con lentes de género

APRENDER JUGANDO, EDUCANDO EN SENTIMIENTOS

community-150124_960_720

        El juego, desde tiempo inmemorable, ha sido transmisor de conocimientos y valores ¿Por qué hoy en día se ha dejado de «JUGAR con mayúsculas»? ¿Por qué es bueno jugar a todas las edades? Jugar hace que la persona sea más feliz, tolerante, conciliadora, paciente, respetuosa, creativa… y creemos firmemente que ayuda a tener más éxito en su vida social, educativa, profesional… Los juegos cooperativos son un «remedio natural» contra el estrés. El juego permite conocerse mejor a uno mismo, así como a otras personas.

          El curso se desarrolla en tres partes, teniendo cada parte 4 sesiones de una hora y media de duración. Los talleres «Aprender jugando, educando en sentimientos» tiene una metodología muy participativa pues creemos que cuerpo, situaciones y personas; o lo que es lo mismo sensaciones, emociones y sentimientos, son parte fundamental en nuestra educación y desarrollo personal.

         En el curso trabajaremos, y decimos TRABAJAREMOS, pues un 90 % es práctico: empezando desde como relacionarte con tus hijos, a través del juego; como escuchar, oír, ver y sentir a tus hijos jugando; hasta como hablar, decir, comunicar y expresar con el juego.

DESCARGA DEL PROYECTO

APRENDER JUGANDO

TENEMOS UN CONFLICTO PARA TI

LosdosMonstruos

        La mediación como proceso y forma alternativa de resolver conflictos no es un invento actual, en todas las culturas ha habido hombres y mujeres que utilizaban «las palabras» para solucionar los problemas que existían entre las personas.

        Para el ámbito escolar el modelo de mediación más utilizado es la Transformativa. Este tipo de mediación proviene de la sociología y tiene por objeto transformar el conflicto, las relaciones y a las personas, en base a la cooperación y la reconciliación.

        Según varios estudios y por nuestra propia experiencia, el uso de la mediación facilita un ambiente más distendido en el centro educativo, favorece el desarrollo de la empatía, mejora las habilidades sociales individuales, favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, el número de expedientes disciplinarios tiende a disminuir, favorece que haya una mayor responsabilidad personal, mejora la autoestima individual, refuerza las conductas asertivas…

         La mediación escolar no sólo es una estrategia de resolución de conflictos, sino que conlleva una serie de valores y procedimientos que educan en la cultura de la Paz. Con esto no pretendemos que no existan conflictos, ni problemas, sino proveer de herramientas a los participantes del curso, para que puedan afrontar los conflictos de forma no violenta y ayuden a mejorar las relaciones entre las personas.

DESCÁRGATE LA INFORMACIÓN


 

MEDIACION ESCOLAR                      BUENAS PRÁCTICAS

 

Charla exposición sobre mediación.

Rafa y Miguel 07/03/17

Centro de Información Juvenil Ibi

96 555 02 72
Horario de atención al público:
De lunes a viernes
mañanas de 10:00 a 13:00 h
tardes de 17:00 a 20:00 h